Revista de la Secretaría del Tribunal Permanente de Revisión https://www.revistastpr.com/index.php/rstpr <p align="justify"><span style="font-family: Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif; font-size: small;">La<em> Revista de la Secretaría del Tribunal Permanente de Revisión</em> es un espacio creado para la publicación de artículos académicos que traten temas generales del derecho como integración regional, organizaciones internacionales y en especial el derecho del MERCOSUR. </span><span style="font-family: Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif; font-size: small;">Los idiomas de la revista son: español, portugués, inglés y francés.</span></p> <p align="justify"><span style="font-family: Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif; font-size: small;"><strong><a href="http://www.tprmercosur.org/rstpr/norma-editorial-es-2022.pdf" target="_blank" rel="noopener">NORMA EDITORIAL</a> | <a href="http://revistastpr.com/index.php/rstpr/about/submissions#onlineSubmissions">ENVÍOS</a></strong></span></p> es-ES <p><a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/"><img src="http://revista.unibe.edu.py/public/site/images/revista/88x31-creative.png" alt="" width="54" height="19" /></a></p> <p> </p> revista@tprmercosur.org (Natasha Suñe, Editor Chefe) mfernandez@tprmercosur.org (Manuel Fernández) Mon, 17 Feb 2025 00:00:00 +0000 OJS 3.3.0.13 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Vigencia normativa en el Mercosur ¿cambio de paradigma jurídico o perfeccionamiento del sistema? https://www.revistastpr.com/index.php/rstpr/article/view/548 <p>El presente trabajo refleja un recorrido analítico de la metodología jurídico-política escogida para la construcción del proceso de integración del Mercosur, su relación con el derecho económico internacional, las particularidades de sus fuentes de derecho instrumentadas a partir de la firma y entrada en vigor del Protocolo de Ouro Preto, así como los principios aplicables a este nuevo derecho y el sistema de vigencia de las normas.</p> <p>A partir de ello y del impacto de la teoría de la integración inversa, se reflexiona sobre la necesidad de instrumentar una flexibilización del proceso de integración o si, por el contrario, a la luz de la denominada cooperación reforzada del esquema europeo aplicada a casos concretos se puede corroborar la suficiencia de herramientas jurídicas, sin necesidad de instrumentar cambios como consecuencia del perfeccionamiento del sistema de vigencia normativo del Mercosur.</p> Santiago Deluca Derechos de autor 2024 Santiago Deluca https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://www.revistastpr.com/index.php/rstpr/article/view/548 Mon, 16 Dec 2024 00:00:00 +0000 La experiencia europea en la aplicación de la doctrina del “acto aclarado” al procedimiento de remisión prejudicial https://www.revistastpr.com/index.php/rstpr/article/view/547 <p>El Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (“TJCA”) ha adoptado recientemente la doctrina del “acto aclarado”, tomando inspiración de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (“TJUE”). El presente artículo tiene como objetivo examinar los orígenes y la implementación de esta doctrina, teniendo en cuenta la importancia del mecanismo de interpretación prejudicial para la evolución del Derecho de la integración económica regional. Asimismo, se expone la manera en que interactúan, en Europa, el Derecho constitucional e internacional en defensa de los derechos de los particulares, poniendo así en relieve el grado de reconocimiento que ha recibido el Derecho supranacional en las últimas décadas. Se considera que de la experiencia europea se pueden extraer enseñanzas útiles para el futuro desarrollo del Derecho comunitario andino. Aunque el presente trabajo se enfoca predominantemente en el sistema jurisdiccional de la Comunidad Andina de Naciones (“CAN”) y de la Unión Europea (“UE”) debido a su evidente similitud, se mencionan igualmente los mecanismos de consulta existentes en otros sistemas de integración, incluyendo al Mercosur, a fin de exponer con mayor claridad en que consisten las ventajas del modelo supranacional.</p> Werner Miguel Kühn Baca Derechos de autor 2025 Werner Miguel Kühn Baca https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://www.revistastpr.com/index.php/rstpr/article/view/547 Thu, 13 Mar 2025 00:00:00 +0000