Revista de la Secretaría del Tribunal Permanente de Revisión https://www.revistastpr.com/index.php/rstpr <p align="justify"><span style="font-family: Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif; font-size: small;">La<em> Revista de la Secretaría del Tribunal Permanente de Revisión</em> es un espacio creado para la publicación de artículos académicos que traten temas generales del derecho como integración regional, organizaciones internacionales y en especial el derecho del MERCOSUR. </span><span style="font-family: Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif; font-size: small;">Los idiomas de la revista son: español, portugués, inglés y francés.</span></p> <p align="justify"><span style="font-family: Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif; font-size: small;"><strong><a href="http://www.tprmercosur.org/rstpr/norma-editorial-es-2022.pdf" target="_blank" rel="noopener">NORMA EDITORIAL</a> | <a href="http://revistastpr.com/index.php/rstpr/about/submissions#onlineSubmissions">ENVÍOS</a></strong></span></p> TPR - MERCOSUR es-ES Revista de la Secretaría del Tribunal Permanente de Revisión 2307-5163 <p><a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/"><img src="http://revista.unibe.edu.py/public/site/images/revista/88x31-creative.png" alt="" width="54" height="19" /></a></p> <p> </p> El impacto del Amicus Curiae en la jurisprudencia Internacional https://www.revistastpr.com/index.php/rstpr/article/view/560 <p>Este artículo analiza la aplicación del amicus curiae en el caso Córdoba vs. Paraguay, resuelto por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en 2023. Esta sentencia, la primera de su tipo dictada por la Corte en materia de sustracción internacional de menores, aborda la compleja interacción entre los derechos de los padres y los niños en el contexto de traslados ilícitos transfronterizos, fundamentándose en marcos como el Convenio de La Haya y la Convención Interamericana sobre Restitución de Menores. Se destaca el papel de la figura del amicus curiae en la incorporación de perspectivas diversas y su contribución al desarrollo del derecho internacional de los derechos humanos, fortaleciendo la legitimidad y transparencia de los procesos judiciales internacionales. La metodología empleada es un estudio de caso cualitativo, complementado con un análisis doctrinal y jurisprudencial. Para ello, el trabajo se estructura en una revisión del marco teórico y las implicaciones del amicus curiae en el contexto internacional, seguido de un estudio detallado del caso Córdoba vs. Paraguay, y un análisis de la influencia específica de esta figura en la deliberación judicial de la Corte. A través de este análisis de caso, se evalúa cómo el amicus curiae presentado por el International Child Abduction Centre (Reunite) y la Clínica de Derechos Humanos de la Universidad Católica de Chile influyó en la decisión de la Corte, fortaleciendo la protección del derecho a la vida familiar y las obligaciones estatales en casos de sustracción internacional de menores. La sentencia de la Corte IDH declaró la responsabilidad internacional del Estado paraguayo por la violación de varios derechos en perjuicio del padre, evidenciando el impacto significativo del amicus curiae en la deliberación judicial.</p> Pablo Adalberto Lovera Da Silva Derechos de autor 2025 Pablo Adalberto Lovera Da Silva https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2025-06-23 2025-06-23 13 22 1 23 10.16890/rstpr.a13.n22.e560 Genocidio https://www.revistastpr.com/index.php/rstpr/article/view/552 <p>El trabajo tiene por objetivo general presentar un panorama<br />sobre las dimensiones normativas internacional y nacional del crimen de genocidio, teniendo por problema central la discusión sobre su tipificación como un crimen internacional proprio por la Convención para la Prevención<br />e Represión al Crimen de Genocidio y aquella hecha por la Ley 2888/1956 en Brasil, como también los problemas políticos y dogmáticos inherentes a él. El método fui el crítico y la metodología la pesquisa bibliográfica.</p> Marcus Vinicius Xavier de Oliveira Derechos de autor 2025 Marcus Vinicius Xavier de Oliveira https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2025-06-12 2025-06-12 13 22 1 33 10.16890/rstpr.a13.n22.e552